Son 18 comunas las que concentran el 90 por ciento de los incidentes, siendo las con mayores accidentes Cerro Navia, Maipú, La Florida, Pudahuel, San Ramón, Peñalolén y Lo Espejo.
Gracias a las diversas campañas realizadas y la intensa fiscalización, la tasa de accidentes ha disminuido un 42 por ciento en comparación con el mismo período del año pasado (2012 – 2013)
Estos son los principales consejos a considerar:
- Elevar volantines en lugares despejados y lejos de los cables de electricidad.
- No comprar hilo curado. Recordar que el uso del hilo curado está totalmente prohibido.
- Recordar que no sólo el clásico hilo preparado con vidrio molido es peligroso, también aquellos que contengan cualquier material abrasivo que tenga poder cortante.
- Usar sólo hilo de algodón, nunca hilo curado ni metálico, porque además de ser conductores eléctricos, pueden ser un arma mortal.
Antes de elevar un volantín
- Verificar la seguridad del lugar y su entorno.
- Comprobar que sea un espacio abierto, sin cables eléctricos a la vista ni edificios que dificulten el desplazamiento.
- Recordar que el uso del hilo curado está prohibido, evite accidentes.
- Por ningún motivo subir a los techos, torres o cualquier construcción, para encumbrar ni perseguir volantines cortados.
- Tampoco intentar rescatar volantines enredados en cables de alta tensión, en árboles, techos, autopistas o zonas peligrosas.
Fuentes: Sernac - Chilectra - www.cbs.cl