CBS tiene la primera mujer conductora de vehículos de emergencia.

portada 140

El pasado 20 de diciembre, el Cuerpo de Bomberos de Santiago (CBS) celebró sus 153 años de existencia. Un aniversario, donde la Institución renovó su compromiso: Servir a la comunidad con eficiencia y moderna tecnología.

Dentro de ese compromiso, el CBS marcará un hito en su historia bomberil durante el año 2017, al incluir a la PRIMERA MUJER CONDUCTORA en sus filas, quien tendrá la responsabilidad de manejar una de las 3 ambulancias de la Institución.

La historia de Ana María Pérez Carlon, siempre estuvo ligada a Bomberos, pese a estudiar pedagogía básica, profesión que nunca llegó a ejercer, pues su vocación más desarrollada la encontró en nuestra institución.

El año 2010, comenzó a trabajar en la Central de Alarmas del CBS, enfatizando que “es un mundo distinto, ya que es muy diferente escuchar a los bomberos por el portátil, que oírlos en la Central”, destaca que la Central, es el cerebro operativo de la Institución, allí es donde se inicia la respuesta a toda emergencia.

“Es un lugar donde se aprende mucho. Aunque tuve un break, porque trabaje en otro Cuerpo de Bomberos, volví a Santiago, ya que es el referente de todo”, señala la ex operadora.

“Tanto perseveré, que cumplí con mi objetivo”, dice con firmeza y orgullo.

Durante su periodo como Operadora y de visita en un cuartel del CBS, sostuvo una conversación con un amigo Voluntario.

Expresa: “Estábamos viendo si era complicado manejar una mecánica y la respuesta fue no, es un auto más grande, pero hay que tener la licencia F. Mi pensamiento, fue que esa clase de licencia sólo la obtenían bomberos, pero mi amigo me hizo ver que los cuarteleros la tienen y no son bomberos. Aunque estuvo presente el ser mujer, mi amigo me incentivo a continuar, que fuera y hablara con el Comandante Repetto”.

Al hacerlo él me dijo: “Sí, puedes, dale Ana María”. Con esa frase, empecé buscando y llamando para ver si había cupos en algún curso.

“Todos los cursos fueron realizados en la Escuela de Bomberos de Santiago. Luego me fui una semana a la Academia Nacional de Bomberos, donde comencé las prácticas. No obstante, debo decir, que me costó mucho, porque lamentablemente siempre ha sido fácil para los hombres, ya que es un ambiente machista. En estos tiempos, sigue habiendo gente machista”.

Subraya, que en el curso había un número, aproximado, de 50 hombres. “Todos me miraban extrañados, pensaron que era bombera y, cuando nos presentamos, dije que era operadora de la central de alarmas. Automáticamente empezaron las interrogantes: “¿Qué estás haciendo aquí?.. ¿Una operadora?... ¿Tú vas a sacar licencia F?” y la respuesta más común era: “Tú no vas a pasar”.

Pese a todo eso, puedo decir: “saqué el curso, lo aprobé bien. Hice las 30 horas, no tuve beneficios o complacencias y eso lo agradezco, porque aprendí mucho. Cuando estaba en la Municipalidad, vi realmente donde estaba. Se cerraron muchas puertas, pero por cansancio, tanto perseveré, que cumplí mi objetivo. Entonces pude tener la licencia F”.

¿Cómo ha sido el cambio desde la Central a estar manejando una ambulancia?

La primera conductora en la Institución, enfatiza que al conducir una ambulancia, “es un cambio radical. Una cosa es despachar a estar en la emergencia misma. Cuando tuve mi primera salida, para llevar un Voluntario herido, fue complicado. Salir con sirena, balizas, tratar de abrirte el paso (en un país donde no todos tienen conciencia vial), respetar las señales de tránsito, es complicado”.

“Es difícil tomar una ambulancia. Tienes la presión de que debes ir a buscar a alguien que depende de ti y tus conocimientos, donde las decisiones son cruciales. Ahora le tomo el peso al trabajo que realizan los cuarteleros, realmente es un trabajo estresante como en la central”, señala Ana María.

¿Extrañas tus labores en la Central de Alarmas?

Tras seis años en sus labores como Operadora, afirma que “se extraña la Central, las compañeras, los turnos de 12 horas. Siempre se hacen buenas migas con unas que otras, los turnos son muy unidos, ya que pasamos mucho tiempo juntas”.

“Nuestra vida pasa a ser la Central, lo que le pase a una, si o si lo sabrá otra compañera. Este trabajo es más solitario. Es igual que Bomberos, esperando el momento que caiga los timbres”, dice. 

Hablaste de la perseverancia. Hoy estás manejando la ambulancia ¿Te ves manejando esa mecánica donde nació esta idea?

Ana María, señala que esa es su meta, pero siempre empezando desde abajo. “Uno no puede llegar a una empresa siendo de inmediato gerente”.

“Recién estoy manejando. Recién estoy conociendo el mundo de un cuartelero. Mi meta es manejar esa mecánica. Mi intención, no es ser cuartelera de esa Compañía, sino con subirme y dar una vuelta a la manzana, voy a ser feliz, porque ahí empezó este desafío”, agrega la primera conductora del CBS.